sábado, 29 de marzo de 2014

TEMAS LITERATURA TERCERA EVALUACIÓN 2º BAC


     Tenéis los enlaces a los temas-resumen de literatura del tercer trimestre en la pestaña superior del blog correspondiente a 2º de BAC. Podéis imprimirlos o ir a la librería en donde está la copia que le pasé a vuestro delegado. Último trimestre. NO OS DESANIMÉIS (AÚN TODO ES POSIBLE, LO BUENO ¡CLARO!) Y MUCHO ÁNIMO.

domingo, 16 de febrero de 2014

EL GRUPO POÉTICO DEL 27


1.- ETAPAS

  1.1.- Primera etapa (hasta 1927). En busca de la poesía pura.
       - Influjo de al poesía tradicional de cancioneros y romances.
       - Poesía pura ( el objetivo es la emoción artística)
       - Admiración por los clásicos (sobre todo Góngora)
       - Influjo de Juan Ramón Jiménez.

  1.2.- Segunda etapa (1927-1936). Surrealismo y rehumanización.
       - Rehumanización y neorromanticismo (temas humanos y existenciales: amor, muerte...)
       - Adopción de la imagen visionaria o metáfora surrealista (el Surrealismo tuvo en ellos gran influjo - recordad lo que trabajamos en 4º de las vanguardias-)
       - Algunos temas sociales.

  1.3.- Tercera etapa (a partir de 1939). La guerra y el exilio.
        - Poetas en el exilio: nostalgia de España y temas humanos.
        - Poetas en España: humanismo angustiado (Gerardo Diego, Dámaso Alonso y Vicente Aleixandre; Lorca, muerto)

2.- CARACTERÍSTICAS COMUNES

  - Le dan gran importancia al lenguaje (sobresale el cultivo de la metáfora)
  - Preocupación ESTÉTICA (la poesía no debe ser vehículo de problemas sociales, ideológicos ni morales)
  - Influjo de las VANGUARDIAS (verso libre, culto a la imagen y a la metáfora, poesía pura, temas de la vida moderna....)
  - Influjo de la TRADICIÓN LITERARIA ESPAÑOLA:
       - Clásicos: Garcilaso, Lope, Góngora...
       - Anteriores a ellos: Bécquer, Juan Ramón Jiménez.



3.- INTEGRANTES

  - Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso, Emilio Prados, Manuel Altolaguirre y Las Sinsombrero.

* La CIUGA señala que se estudie especialmente la obra de Salinas, Lorca, Alberti, Cernuda y Las Sinsombrero..

     3.1.- PEDRO SALINAS




 


 

     3.2.- FEDERICO GARCÍA LORCA





"Romance sonámbulo" Ana Belén y Manzanita 


"Chove en Santiago" de Seis poemas galegos

  3.3.- RAFAEL ALBERTI

 



(Con fotografías de Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado, Lorca y Alberti)
"Poetas andaluces" Canta Aguaviva 

  3.4.- LUIS CERNUDA



domingo, 9 de febrero de 2014

EL AMOR EN LA LITERATURA





Trabajo hecho con el programa SMART Notebook. Podréis escuchar los poemas si clicáis en el siguiente enlace (clicando en cada una de las pinturas oiréis un poema diferente):

EL AMOR EN LA LITERATURA

sábado, 8 de febrero de 2014

CÓMO SE HACE UN RESUMEN


CLICA EN EL ENLACE

TIPOS DE "SE"


CLICA EN EL ENLACE

JUAN RAMÓN JIMÉNEZ


Juan Ramón Jiménez y Zenobia Camprubí.

Complemento de las fotocopias entregadas "La poesía de Juan Ramón Jiménez y Antonio Machado".
Clica en los enlaces (de color dorado) para ver los vídeos.


1.- BIOGRAFÍA

2.- SU POESÍA

- Poesía minoritaria.
- Obra en construcción constante.
- Objetivos: belleza, conocimiento, eternidad.

3.- TRAYECTORIA POÉTICA.

 Vino primero pura,
vestida de inocencia;
y la amé como un niño.

Luego se fue vistiendo
de no sé qué ropajes;
y la fui odiando sin saberlo.

Llegó a ser una reina
fastuosa de tesoros...
¡Qué iracundia de yel y sin sentido!

Más se fue desnudando
y yo le sonreía.

Se quedó con la túnica
de su inocencia antigua.
Creí de nuevo en ella.

Y se quitó la túnica
y apareció desnuda toda.
¡Oh pasión de mi vida, poesía
desnuda, mía para siempre!

A.- ETAPA SENSITIVA(hasta aprox. 1915). Influjo modernista.
Domina la tristeza, la nostalgia o la muerte.
Arias tristes, La soledad sonora, Platero y yo.


- “Viene una música lánguida” de Arias tristes.   

1  Viene una música lánguida,                       
    no sé de dónde, en el aire.                          
    Da la una. Me he asomado
    para ver qué tiene el parque.                      
5  La luna, la dulce luna,                            
    tiñe de blanco los árboles,                        
    y, entre las ramas, la fuente
    alza su hilo de diamante.                                         
    En silencio, las estrellas                                        
10 tiemblan; lejos, el paisaje
     mueve luces melancólicas,                                      
     ladridos y largos ayes.                                           
     Otro reló da la una.
     Desvela mirar el parque                                            
15 lleno de almas, a la música
     triste que viene en el aire.


B.- ETAPA INTELECTUAL (1916-1936). Búsqueda de la poesía pura: desaparece la "decoración colorista".
El mar como símbolo de la vida, la soledad o el tiempo.
Objetivo: la pureza, llegar a la "esencia de las cosas", a lo trascendente frente a lo anecdótico.
Diario de un poeta recién casado.

¡Intelijencia, dame
el nombre exacto de las cosas!
… Que mi palabra sea
la cosa misma
creada por mi alma nuevamente.
Que por mí vayan todos
los que no las conocen, a las cosas;
que por mí vayan todos
los que ya las olvidan, a las cosas;
Que por mí vayan todos
Los mismos que las aman, a las cosas…
¡Intelijencia, dame
el nombre exacto, y tuyo
y suyo, y mío, de las cosas!

C.- ETAPA SUFICIENTE (desde 1936). Exilio. Poesía cada vez más esencial y desnuda. Busca lo trascendente y llega a identificarse con Dios.
Animal de fondo, Dios deseado y deseante.

No eres mi redentor, ni eres mi ejemplo,
ni mi padre, ni mi hijo, ni mi hermano;
eres igual y uno, eres distinto y todo;
eres dios de los hermoso conseguido,
conciencia mía de lo hermoso.
(…)
Tú esencia, eres conciencia; mi conciencia
y la de otro, la de todos,
con forma suma de conciencia;
(…)
la trasparencia, dios, la trasparencia,
el uno al fin, dios ahora sólito en lo uno mío,
en el mundo que yo por ti y para ti he creado.



"Yo no sé cómo saltar"


"Estoy triste y mis ojos no lloran"

ANTONIO MACHADO


Complemento de las fotocopias entregadas del tema "La poesía de Juan Ramón Jiménez y Antonio Machado"

CLICA EN LOS ENLACES (COLOR DORADO) PARA VER LOS VÍDEOS.

1.- BIOGRAFÍA 




Patio del palacio de Dueñas. Foto actual y de época
2.- SU POESÍA

La poesía es "palabra esencial en el tiempo", "diálogo del hombre con su tiempo"

* TEMAS: intimidad, paisaje castellano, España, sus recuerdos, el paso del tiempo, la muerte...
* MÉTRICA: preferencia por las formas populares. Destaca la "silva arromanzada".
* ESTILO: Ausencia de complejidades retóricas.

3.- TRAYECTORIA POÉTICA:

A.- Representada por Soledades (1903) y Soledades, galerías y otros poemas (1907). Influjo modernista.
Temas: muerte, el tiempo, la intimidad del poeta.

 
EL CRIMEN FUE EN GRANADA: A FEDERICO GARCÍA LORCA
          1. El crimen
  Se le vio, caminando entre fusiles,
por una calle larga,
salir al campo frío,
aún con estrellas de la madrugada.
Mataron a Federico
cuando la luz asomaba.
El pelotón de verdugos
no osó mirarle la cara.
Todos cerraron los ojos;
rezaron: ¡ni Dios te salva!
Muerto cayó Federico
—sangre en la frente y plomo en las entrañas—
... Que fue en Granada el crimen
sabed —¡pobre Granada!—, en su Granada.
          2. El poeta y la muerte
  Se le vio caminar solo con Ella,
sin miedo a su guadaña.
—Ya el sol en torre y torre, los martillos
en yunque— yunque y yunque de las fraguas.
Hablaba Federico,
requebrando a la muerte. Ella escuchaba.
«Porque ayer en mi verso, compañera,
sonaba el golpe de tus secas palmas,
y diste el hielo a mi cantar, y el filo
a mi tragedia de tu hoz de plata,
te cantaré la carne que no tienes,
los ojos que te faltan,
tus cabellos que el viento sacudía,
los rojos labios donde te besaban...
Hoy como ayer, gitana, muerte mía,
qué bien contigo a solas,
por estos aires de Granada, ¡mi Granada!»
          3.
  Se le vio caminar...
                      Labrad, amigos,
de piedra y sueño en el Alhambra,
un túmulo al poeta,
sobre una fuente donde llore el agua,
y eternamente diga:
el crimen fue en Granada, ¡en su Granada!

LAS MOSCAS

Vosotras, las familiares,
inevitables golosas,
vosotras, moscas vulgares,
me evocáis todas las cosas.
¡Oh, viejas moscas voraces
como abejas en abril,
viejas moscas pertinaces
sobre mi calva infantil!
¡Moscas del primer hastío
en el salón familiar,
las claras tardes de estío
en que yo empecé a soñar!
Y en la aborrecida escuela,
raudas moscas divertidas,
perseguidas
por amor de lo que vuela,
—que todo es volar—, sonoras
rebotando en los cristales
en los días otoñales...
Moscas de todas las horas,
de infancia y adolescencia,
de mi juventud dorada;
de esta segunda inocencia,
que da en no creer en nada,
de siempre... Moscas vulgares,
que de puro familiares
no tendréis digno cantor:
yo sé que os habéis posado
sobre el juguete encantado,
sobre el librote cerrado,
sobre la carta de amor,
sobre los párpados yertos
de los muertos.
Inevitables golosas,
que ni labráis como abejas,
ni brilláis cual mariposas;
pequeñitas, revoltosas,
vosotras, amigas viejas,
me evocáis todas las cosas.


:: Recuerdo infantil :: 
 
Una tarde parda y fría
de invierno. Los colegiales
estudian. Monotonía
de lluvia tras los cristales.
Es la clase. En un cartel
se representa a Caín
fugitivo, y muerto Abel
junto a una mancha carmín.
Con timbre sonoro y hueco
truena el maestro, un anciano
mal vestido, enjuto y seco,
que lleva un libro en la mano.
Y todo un coro infantil
va cantando la lección:
mil veces ciento, cien mil,
mil veces mil, un millón.
Una tarde parda y fría
de invierno. Los colegiales
estudian. Monotonía
de la lluvia en los cristales.

B.- Representada por Campos de Castilla. Poesía más austera y realista.
Temas: Problemas de España ( simbolizada en el paisaje castellano) y el problema existencial (muerte de Leonor, religión) 

 Antonio Machado y Leonor Izquierdo el día de su boda
Retrato


 


A José María Palacio
- A un olmo seco


(Tenéis los poemas en las fotocopias)

C.- Representada por Nuevas Canciones. Libro de pensador. Influjo de la lírica popular: rima asonante, metros cortos.
Aparece en su vida Guiomar (Pilar Valderrama)

 Pilar Valderrama, la Guiomar de sus versos

 ¿Empañé tu memoria? ¡Cuántas veces!
La vida baja como un ancho río,
y cuando lleva al mar alto navío
va con cieno verdoso y turbias heces
Y más si hubo tormenta en sus orillas,
y él arrastra el botín de la tormenta,
si en su cielo la nube cenicienta
se incendió de centellas amarillas.
Pero aunque fluya hacia la mar ignota,
es la vida también agua de fuente
que de claro venero, gota a gota,
o ruidoso penacho de torrente,
bajo el azul, sobre la piedra brota.
Y allí suena tu nombre ¡eternamente!


IV
Esta luz de Sevilla... Es el palacio
donde nací, con su rumor de fuente.
Mi padre, en su despacho.—La alta frente,
la breve mosca, y el bigote lacio—.
Mi padre, aun joven. Lee, escribe, hojea
sus libros y medita. Se levanta;
va hacia la puerta del jardín. Pasea.
A veces habla solo, a veces canta.
Sus grandes ojos de mirar inquieto
ahora vagar parecen, sin objeto
donde puedan posar, en el vacío.
Ya escapan de su ayer a su mañana;
ya miran en el tiempo, ¡padre mío!,
piadosamente mi cabeza cana.

 De mar a mar entre los dos la guerra,
más honda que la mar. En mi parterre,
miro a la mar que el horizonte cierra.
Tú, asomada, Guiomar , a un finisterre,

miras hacia otro mar, la mar de España
que Camoens cantara, tenebrosa.
Acaso a ti mi ausencia te acompaña.
A mi me duele tu recuerdo, diosa.

La guerra dio al amor el tajo fuerte.
y es la total angustia de la muerte,
con la sombra infecunda de la llama,

y la soñada miel de amor tardío,
y la flor imposible de la rama
que ha sentido del hacha el corte frío.